Nuestro proceso

Descripción de proceso cultivo y empaque de banano

Selección y preparación del terreno

En esta etapa se toma en cuenta la calidad, características, propiedades y tipo del suelo la cual se puede determinar mediante un análisis de suelo.

Selección y siembra

La siembra se realiza mediante cormos o meristemos. Los organismos a sembrar deben constar de la sanidad para evitar es futuras propagaciones de plagas.

Nuestro proceso

Manejo del cultivo

Control de maleza

El control de maleza se realiza mediante dos métodos (manual y químico). El método manual se realiza mediante machete y es realizado por una persona, a esta labor se le conoce como chapia. El método químico es la aplicación de producto herbicida sobre la mala hierba (de acuerdo a las características de la hierba será el tipo de herbicida a aplicar).

Deshermane

Con una aproximación de 1.5 a 2 meses se realiza una labor llamada deshermane que consiste en eliminar las yemas pequeñas que salgan se deja la óptima para producción.

Deshoje por sanidad

Se realiza mediante la poda de las hojas completas o partes de hojas dañadas por infecciones de sigatoka negra, esta actividad nos ayuda a reducir la incidencia o severidad de esta enfermedad. Esta labor se realiza de manera semana hasta la cosecha.

Deshije

Es la selección de hijo que será el próximo para producción. Debe tener las características de ser el mejor aspecto, mayor retorno, cuidando siempre distancias y alineación en plantas vecinas, dando eliminación a los demás hijos (hijos no apropiados por posición, hijos espadas e hijos de agua).

Desflore y Desbellote y desmane

Se realiza mediante la eliminación de la bellota, flores y eliminación de las ultimas manos del racimo en estado prematuro con el objetivo de tener un mejor llenado, mejor longitud de los dedos del racimo para una mejor presentación a la venta.

Identificación, embolse y apuntale del racimo

El embolse es la actividad de colocar protección a todo el racimo (bolsa plástica de color, blanca o azul, con o sin tratamiento (insecticida)), para protege de insectos, y otros daños ambientes (quema de sol, quema de frio). La identificación del racimo es la colocación de una cinta de color la cual indica la edad de la fruta, en nuestro sistema se utilizan 10 colores distintos. El apuntale es realizar un amarre con hilo de naylon o polipropileno a la planta con la intención de evitar la caída o el dobles de esta.

Fertilización

La actividad se realiza mediante la aplicación de productos químicos u orgánicos de acuerdo a los requerimientos y necesidades del suelo.

Cosecha

La cosecha en la actividad de recoger los racimos que se encuentra en campo óptimos para la cosecha (esta debe cumplir con la edad, grado y/o longitud y grosor según características que solicita el mercado (cliente).

Nuestro proceso

Manejo en empacadora

Recepción y evaluación

Llegada la fruta del campo al área de la empacadora, se realiza una verificación de la fruta (la edad, grado y longitud). Se realiza un test de calidad en el cual se evalúa daños que pueda presentar la fruta.

Desmane

Es el desprendimiento de las manos de los racimos del raquis del racimo, comenzando por la parte de arriba abajo con una herramienta llamada pala de desmane.

Clasificación y selección

La fruta se toma de la pila de desmane, se procede a la clasificación por clúster o gajos de 5, 6 y 7 hasta 8 dedos. Se realiza la formación estética y detallada de la corona del gajo para una buena presentación en caja.

Desleche

La fruta es inmergida a pileta con agua en movimiento, aquí los gajos van soltando el latex por la corona después de haber sido cortada, el tiempo de inmersión es de 10 a 15 minutos.

Acomodo en charolas y pesado

La fruta es colocada en charolas plásticas acomodadas en tres filas las cuales se acomodan por tamaño gajos grandes, medianos y pequeños.

Etiquetado

Se realiza el colocado de etiquetas a la fruta de acuerdo a la marca a comercializar.

Tratamiento postcosecha

Se realiza una aplicación del producto fungicidas a la corona y puntas de los gajos para evitar la formación de hongos que contribuyan a la pudrición de los gajos.

Empaquetado

Este consiste en la colocación de la fruta en cajas de cartón, plástico, o madera, la presentación regular de esta caja es de 18.4 kg, aunque existen presentaciones diversas de peso actualmente en el mercado.

Estibado

En esta área las cajas son colocadas dentro del contenedor que las transportara ya sea a granel (trayectos cortos) o paletizada (trayectos largos)

Transporte

Para caso de fruta de exportación se utilizan contenedores refrigerados que puedan cumplir con la cadena de frio hasta su destino final los cuales deben llevar sellos y filtros de limpieza de aire y ser abiertos hasta su destino final. La fruta nacional se transporta en contenedores limpios y con buena refrigeración.